Ir al contenido principal

7 de Abril Dia Mundial de la Salud

Dia Mundial de la Salud

tema y lema según la oms - 2018
  • -El tema del Día Mundial de la Salud es: Cobertura sanitaria universal para todas las personas, en cualquier lugar.
  • -El lema es “La salud para todos”.
Desde 1948, cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud y este año el lema es “Salud Universal: para todos en todas partes”. Además, se recuerda los 40 años de la Declaración de Alma Ata, que reconoce las graves desigualdades existentes en el derecho a la salud y se reclama un nuevo orden mundial que permita “Salud por todos y para todos” a través de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).

Durante este año, la celebración en el país está orientada a buscar el diálogo intersectorial e intergubernamental en la búsqueda de la salud universal para todos en todas partes involucrando a todos los actores; reafirmando las virtudes de la Atención Primaria en Salud como eje estratégico para impulsar procesos de desarrollo sostenidos en el país, basados en la generación de políticas sociales que logren mejorar las condiciones de vida que impacten en la salud de todos los peruanos y peruanas.

✅Dato importante que debes siempre recordar:
Hace 40 años, la Declaración de Alma Ata definió la APS como un conjunto de valores rectores para el desarrollo sanitario y de principios para la organización de servicios de salud, una variedad de criterios para abordar las necesidades sanitarias prioritarias y los determinantes fundamentales de la salud.

Lo que puede hacer el Día Mundial de la Salud
Algunos países ya han logrado importantes avances hacia la cobertura sanitaria universal. Aun así, la mitad de la población mundial todavía no puede acceder a los servicios de salud que precisa. Si los países quieren alcanzar la meta de los ODS, mil millones más de personas deberán beneficiarse de la CSU de aquí a 2023.

El Día Mundial de la Salud pondrá en el candelero la necesidad de la CSU y los beneficios que puede aportar. La OMS y sus asociados intercambiarán ejemplos de medidas que pueden adoptar para lograrla mediante una serie de actos y conversaciones que se celebrarán en distintos niveles.

Como ha afirmado nuestro Director General, “Nadie debería tener que elegir entre la muerte y las dificultades económicas. Nadie debería tener que elegir entre comprar medicamentos y comprar alimentos”. 
A lo largo de 2018, queremos inspirar, motivar y guiar a las partes interesadas en la CSU para que contraigan compromisos en esta esfera:

-Inspirar— poniendo de relieve el poder que tienen los responsables de la formulación de políticas para transformar la salud de su nación, caracterizándolo como un desafío estimulante y ambicioso, e invitándoles a formar parte del cambio.
-Motivar — intercambiando ejemplos de cómo los países ya están avanzando hacia la CSU y alentando a otros países a encontrar su propio camino.
-Guiar— proporcionando herramientas para un diálogo estructurado en materia de políticas sobre la manera de promover la CSU en el ámbito nacional o respaldando estos esfuerzos en otros países (por ejemplo, ampliando la cobertura de los servicios, mejorando su calidad y reduciendo los pagos sufragados por los usuarios de su propio bolsillo.





En el Perú, el Ministerio de Salud junto a la Organización Panamericana de la Salud y con el apoyo del Colegio Médico desarrollarán el foro “Atención Primaria de la Salud, más actual que nunca”, para informar sobre las estrategias e iniciativas desarrolladas a nivel nacional, además de conocer y compartir con la región de las Américas éstas experiencias, demostrando que los principios de la Atención Primaria en Salud son irrenunciables y siguen igual de vigentes, como hace 40 años

Fuente: Ministerio de salud y organización mundial de salud



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación para la salud

Educación para la Salud Violeta suclupe Educación para la salud, que es educación para la salud? por qué se dice educación??😕😕 Una Breve Introducción En todo el mundo, los comportamientos y estilos de vida insanos son el principal determinante de la salud. Dentro de las estrategias de promoción de la salud, es preciso hacer especial énfasis en la educación para la salud, contando siempre con la participación activa de las personas que son, en último término, quienes deben ser capaces de cambiar su comportamiento. OBJETIVOS de Educación para la Salud (EPS) Modificar conductas negativas relacionadas con la pérdida de la salud. Promover nuevas conductas positivas favorables para mantener y mejorar la salud. Cambiar hacia ambientes positivos que favorezcan las conductas saludables. IMPLICACIONES de Educación Para la Salud Informar a la población sobre su salud, enfermedad, invalidez, formas para mejorar o proteger la salud. Ayudar a la población a adquirir los conoc

PLANOS ANATOMICOS

Planos Anatomicos Posición Anatómica Se trata de una posición estándar que se emplea en anatomía y medicina clínica para permitir una descripción precisa y reproducible de la relación entre una parte y las demás. La cabeza se dirige hacia delante y los ojos miran a lo lejos. El cuerpo está en bipedestación, con los miembros inferiores juntos y los pies orientados hacia delante. Los miembros superiores se sitúan a los lados del cuerpo y las palmas miran hacia delante con los pulgares dirigidos lateralmente. Planos Anatomicos Los planos anatómicos son los siguientes: El plano sagital medio es un plano vertical que atraviesa la línea media del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Los planos coronales o frontales son planos verticales que atraviesan el cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Son perpendiculares a los planos sagitales.  Los planos transversales u horizontales atraviesan el cuerpo horizontalmente. Forman un ángulo recto. DESCARGAR

Aspectos conceptuales de promoción de la salud

Aspectos conceptuales de promoción de la salud violeta Suclupe Objetivos de este tema ✅IDENTIFICAR LOS DETERMINANTES DE LA SALUD 1 ✔️IDENTIFICAR LA DIFERENCIA ENTRE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD ✔️RECONOCER LOS TIPOS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD Y APLICARLO. 😃empezamos... Definición de la salud: Según la OMS – Es el completo bienestar físico, psíquico, social y no solo la ausencia de enfermedad, malestar o incapacidad. Determinantes sociales de la salud según la OMS(organización mundial de salud)-son las circunstancias donde las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Componentes de los determinantes sociales de la salud: Contexto socioeconómico y político en la salud. Se refiere a factores estructurales, culturales y func